Cementerio del Masnou

El cementerio del Masnou fue proyectado por Miquel Garriga i Roca el año 1860 a fin de substituir el antiguo cementerio adosado adjunto a la iglesia parroquial. Sin embargo, el esplendor del recinto, convertido en un verdadero museo al aire libre, se alcanza durante la primera década del siglo XX gracias a la construcción de los monumentales panteones de las familias acaudaladas masnovenses, en su mayor parte proyectados por el arquitecto masnovense Bonaventura Bassegoda. De él es la capilla neorománica, obra del 1907, sufragada por Bonaventura Fontanills y donde está enterrada la hermana de este último.

 

Entre las obras más destacadas se encuentran:

  • El panteón de la familia Pagès i Fàbregas, construido el 1926 por el arquitecto Torres i Grau y completado con una escultura de Frederic Marès popularmente conocida como «el desconsol».
  • El panteón Bonaventura Fontanills fue diseñado por el arquitecto Bonaventura Bassegoda. Su comitente fue Bonaventura Fontanills que, como citamos anteriormente, costeó la construcción de la capilla del cementerio.
  • El panteón de Jacint Hombravella, que fue uno de los primeros en construirse (1868) junto con el de la familia Cullell, a la que pertenecía el maestro de obras del recinto. Ambos panteones flanquean la puerta de entrada al cementerio.
  • El panteón de la familia Sensat-Pagès construido igualmente por  Bonaventura Bassegoda en 1907 es de tipo modernista y muestra una gran sencillez, visible sobre todo en la escultura de Rafael Atché, autor del popular monumento dedicado a Colón en el puerto de Barcelona.
  • El panteón de Pere Grau Maristany, proyectado en 1901 por Bonaventura Bassegoda, es de estilo modernista con escultura del conocido  Josep Llimona.
  • La cruz de término, datada hacia el 1500, que estaba cerca de la iglesia de Sant Pere y que posiblemente separaba los antiguos términos de Alella y de Teià motivo per el que se encuentra en la actual calle Joan XXIII (antiguo camino de Alella). Está hecha con piedra de Montjuic y presenta unos interesantes relieves.
  • La capilla que fue construïda per Bonaventura Bassegoda és de planta octogonal y acoge una cripta con la capilla de los pobres. Fue sufragada por Bonaventura Fontanills, i en esta está enterrada su hermana.

Horarios:

Todos los domingos del año de 9:30 a 13 h

Horario de invierno (1 de octubre a 31 de marzo):

Martes y jueves de 15 a 18 h

Horari de verano (1 de abril a 30 de septiembre):

Martes y jueves 16 a 19 h

Agosto:

Jueves de 16 a 19 h y domingos de 9:30 a 13 h

 

El cementiri del Masnou a vista de pájaro

 

 

Cementiri del masnou. Vista del pati d’entrada des de l’est
Cementerio del masnou. Vista del patio de entrada desde el este

 

Panteó Pagès Fàbregas con la estatua "desconsuelo" de Frederic Marès

Panteó Pagès Fàbregas con la estatua "desconsuelo" de Frederic Marès

 

 

Detall d’un element de forja i bronze del panteó Pagès i Fàbregas
Detalle de un elemento de forja y bronce del panteón Pagès i Fàbregas

 

Detall de l’escultura principal del panteó de Domènech Sitjàs i Rosa Fontanills
Detalle de la escultura principal del panteón de Domènech Sitjàs y Rosa Fontanills

 

Panteó del capità mercant Jacint Maristany i Maristany, obra de Maurici Augé (1873 i 1900-1901)
Panteón del capitán mercante Jacint Maristany y Maristany, obra de Mauricio Augé (1873 y 1900-1901)

 

Panteó de Vicenç Pedret, destacat industrial vidrier, obra de Pere Ricart Biot (1957)
Panteón de Vicenç Pedret, destacado industrial vidriero, obra de Pere Ricart Biot (1957)

 

Vista general del pati central amb el panteó de Francesca Sors de Casas, obra de Josep Simó i l’escultor Fausto Baratta (1873-1875)
Vista general del patio central con el panteón de Francesca Sors de Casas, obra de Josep Simó y el escultor Fausto Baratta (1873-1875)

 

Detall del sector ponent del cementiri
Detalle del sector poniente del cementerio

 

Vista del carrer nord, posterior a la capella.
Vista de la calle norte, posterior a la capilla.

 

Detall d’una sepultura on es fa avinent que el Masnou encara és en part una vila marinera
Detalle de una sepultura donde se hace evidente que el Masnou es todavía en parte una villa marinera

 

Carrer Nord del cementiri del Masnou
Calle Norte del cementerio del Masnou

 

Detalle en bronce del panteón Labrador y Fábregas

Detalle en bronce del panteón Labrador y Fábregas

 

Placa conmemorativa en la que se menciona la donación hecha por la sociedad de "mareantes" hoy llamados marinos
Placa conmemorativa en la que se menciona la donación hecha por la sociedad de "mareantes" hoy llamados marinos

 

Panorama des de llevant de la part central del cementiri

Panorama desde levante de la parte central del cementerio

 

Cementerio del Masnou

Av. Joan XXIII, 100
08320 Masnou

¿Necesitas ayuda?