Cementerio de Vilassar de Mar
El de Vilassar de Mar es un cementerio lleno de arte, donde podemos descubrir infinidad de detalles. Está situado en las afueras del pueblo, en el noroeste del término municipal y cerca de la autopista del Maresme.
Datado de 1822 y ampliado entre 1841 y 1845, cuenta con una excepcional portada, de estilo modernista, ideada por el arquitecto Eduard Farrés y Puig en 1902 y terminada definitivamente en 1908. En la puerta se destaca el magnífico trabajo de forja de Joan Casanovas y la parte escultórica, obra de Alfons Juyol llama la atención.
También cuenta con un jardín de monumentales cipreses que se mezclan con panteones y esculturas modernistas.

Portalada de estilo modernista, obra del arquitecto Eduard Farrés i Puig en 1902 y finalizada en 1908. En un principio, la obra debía abarcar todo el perímetro del cementerio. Destaca el trabajo de forja de Joan Casanova y la parte escultórica es obra de Alfons Juyol.

Camino central visto desde la puerta de entrada.

Detalle de la obra de Alfons Juyol en la puerta de entrada del cementerio.

Panorama del Panteón Guardiola, de estilo neogótico, detalles modernistas y con una cruz de piedra en el centro.

Detalle del Panteón Guardiola.

Detalle de las gárgolas del Panteón Guardiola, ubicadas en la parte inferior.


Panorama de la puerta de entrada vista desde el jardín central.

Vista suroeste de la parte nueva.

Vista del nivel inferior de la parte nueva.

Panteó Mir, obra del arquitecto Gaietà Buigas i Monravà y el escultor Rafael Atché i Ferré.

Panteón Casanovas (1918), obra del arquitecto Eduard Ferrés i Puig y el escultor Enric Clarasó i Daudí.

Panteón Bartolomé. Consta de un sarcófago y una mujer apoyada en él, obra del escultor Enric Clarasó i Daudí.

Panorama del Panteón Bartolomé.

Vista desde el sudeste.

Panorama desde el noreste.

Panorama desde el suroeste.